nombre/autor
El pan
bajo la
bota(Nicomedes guzmán )
|
clase social
Clase
baja: ya que queda en evidencia por el abuso que se cometió contra el padre
de enrique denigrándolo solo por ser un vendedor ambulante.
|
tipo de personaje
Protagonista
|
Personaje
principal:
Enrique: es un buen hijo, y empático
ya que va a buscar a su padre a la comisaria y se preocupa por el.
“Yo
sabía lo que esto significaba: ir a la comisaría próxima,
y de
allí, pedir que trataran de ubicar al hombre.”
Personajes
secundarios
Madre: es una mujer
honesta y bondadosa que se preocupa por su familia
“Enrique,
hijo, vas a tener que apurarte! -exclamó mi
Madre-.
Tienes que ir en busca de tu padre. . . No ha llegado
Aún.
No sé qué puede haberle ocurrido.”
Padre: es un hombre esforzado
y trabajador que se arriesga a ser arrestado por su familia.
|
Aun se
mantiene esta situación en la actualidad ya que aun existe gente que vive en esas
condiciones solo por no tener una licencia para vender libremente y tiene que
estar cuidándose de no ser arrestados por la policía y exponiéndose a grandes
multas por ser vendedores ambulantes.
|
El vaso
de leche(Manuel rojas)
|
Crisis
en la vida del personaje: ya que pasa
hambre y esta muy desesperado porque no puede conseguir un trabajo en el
puerto.
|
Omnisciente
|
Personaje
principal
El joven : es sensible, es un
hombre orgulloso ya que no es capaz de recibir la comida que le ofrecen pero
es también muy esforzado ya que hace un sacrificio a pesar del hambre para
conseguir trabajo y así poder comprar el mismo su comida sin tener que
mendigar.
Personaje
secundario:
Mujer rubia :es una mujer maternal
ya que le da apoyo al joven a pesar de que no lo conoce y es un simple
cliente de la lechería.
“cuando
sintió que una mano le acariciaba la
cansada
cabeza y una voz de mujer, con un dulce acento español, le decía:
-Llore,
hijo, llore”
|
Aun existen
altos índices de pobreza en los puertos ya que la mayoría de trabajos son con una baja remuneración, que para los cargueros
no alcanza para vivir en buenas condiciones.
|
arte y cine con Araceli y Sofia
lunes, 16 de noviembre de 2015
comparación textos ( el pan bajo la bota, el vaso de leche)
lunes, 2 de noviembre de 2015
Pop Art
¿Qué es el Pop Art?
El Arte Pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.
Contexto histórico
Sin duda el nacimiento de este movimiento (década de los cincuentas) es el reflejo de unos años turbulentos; la cultura de la post-guerra. Recién había terminado la Segunda Guerra, la que sabemos que fue bastante terrible y cruda. El mundo estaba dividido ahora en dos polos: La U.R.S.S Y Estados Unidos.
Lógicamente, producto de este periodo nacerán movimientos que reflejen la deshumanización del hombre. La sensación de angustia o de absurdo, la meditación sobre el pasado inmediato y la responsabilidad individual o colectiva ante él o la misma sensación de insatisfacción ante la sociedad en la que se vivía, temas todos ellos presentes en la creación literaria y artística de la posguerra, tan sólo pueden entenderse a partir de esos presupuestos. El centro y fuente de inspiración del Pop Art será el modelo reinante hasta nuestros días: Estados Unidos y la sociedad capitalista.
Puede afirmarse que el Pop-Art es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura (la popular del capitalismo desarrollado) caracterizada por la tecnología, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie.
Autores
Roy Lichtenstein (1923-1997), pintor estadounidense del Pop Art , artista gráfico y escultor, conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic. Nació en Nueva York y obtuvo el doctorado en Bellas Artes por la Universidad estatal de Ohio en 1949.

Andrew Warhola (Pittsburgh, 6 de agosto de 1928 - Nueva York, 22 de febrero de 1987), comúnmente conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art.

Comentario
El Pop Art se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación donde se usa a menudo la ironía y las obras son incongruentes,es decir, de difícil comprensión.
El concepto de arte pop no hace tanto énfasis al arte en sí, sino a las actitudes que lo conducen
Los artistas del Pop art desarrollaron diferentes técnicas de trabajo. Entre las más importantes se encuentra la serigrafía. Esta es un procedimiento de impresión utilizado para hacer reproducciones de arte o anuncios, que consiste en filtrar los colores a través de una trama de seda, mientras que se recubren con una cola impermeabilizadora las partes que no deben filtrar.
Este movimiento es el que mas nos gusta, por la utilización de los colores fuertes y llamativos, pero mas que nada por lo que se representa.El tema de la modernidad y la representación de grandes artistas como Marilyn Monroe, Michael Jackson, entre otros... También demuestra el consumismo como imágenes de coca-cola, cómics, diferentes productos que muestra una realidad de el hombre consumidor.
martes, 27 de octubre de 2015
Critica película mi mejor enemigo
Nosotras recomendamos la película, ya que nos gusto mucho porque tiene una buena recreación a lo que casi fue la guerra entre Chile y Argentina y ayuda a entender mejor el conflicto con un toque de humor que hace que la pelicula sea mas dinamica y no aburra.
Aparte durante la película se van sintiendo distintas emociones ya que la situación es bastante particular y eso nos hace tener una perspectiva distinta, también otra cosa por destacar son los momentos de chilenidad específicos que logran la identificación por parte del espectador : el fútbol, la mirada extranjera que tienen hacia los Argentinos, los bailes de cueca,costumbres, etc.
Ficha técnica:
Nombre : mi mejor enemigo
Director: Alex Bowen
Año : 2005
País producción : Chile , Argentina, España
Personajes principales: Rodrigo Rojas,Osvaldo Ferrer ,Javier Orzco, Jose Almonacid, sargento Argentino.
Actores:
- Erto pantoja como Sargento Osvaldo Ferrer.
- Nicolás Saavedra como Soldado Rodrigo Rojas.
- Felipe Braun como Teniente Riquelme.
- Miguel Dedovich como Sargento Primero Enrique Ocampo.
- Juan Pablo Miranda como Soldado Guillermo Mancilla
- Fernanda urrejola como Gloria.
- Andrés Olea como Soldado José Almonacid.
- Jorge Román como Sargento
- Carlo Alberti.Pablo Valledor como Soldado Jorge Salazar.
- Martín Lavini como Julián Cabello.
- Víctor Montero como Javier Orozco.
- Emiliano Ramos como Soldado Martínez.
- Diego Quiroz como Soldado Figueroa.
- Ezequiel Abeijón como Soldado Inzua.
- Luciano Morales como Suboficial Soto.
resumen
El soldado rojas es un joven proveniente de santiago que como se ve en la película esta haciendo el servicio militar,el esta profundamente interesado por gloria una amiga y cree que si consigue el éxito y la fama como militar ella aceptara su amor.
Es enviado a punta arenas frente a la inminente guerra contra argentina por las islas picton, lennox y nueva, al llegar se le dan ordenes junto a otros soldados (orozco, mancilla, almonacid )y su teniente (riquelme) de mantener el limite fronterizo en la pampa que era poco claro debido al tipo de paisaje. en una de las salidas por la búsqueda del limite ocurre un accidente con la brújula y esta se rompe por lo que el grupo de militares quedan perdidos en medio de la nada.
Sin la certeza de que fueran rescatados deciden asentarse haciendo una trinchera y esperar por ayuda, uno de los soldados (mancilla) en un accidente al caer se corta y la situación comienza a empeorar se comienza a acabar el agua, la comida, la herida se infecta y se comienza a acabar la penicilina.
En un momento el soldado() se da cuenta de que hay un grupo de argentinos muy cerca de donde están atrincherados, ninguno de los dos grupos de militares saben a que lado de la frontera están por lo que una equivocación , un disparo, podría desatar una guerra.Luego del primer impacto comienza la comunicación mediante brújula un perro encontrado al comienzo de la película, con la perra hacen intercambios de comida, yerba mate, cigarros etc.
Como la herida del soldado mancilla sigue empeorando y ya no queda penicilina el soldado rojas ve como opción recurrir al supuesto enemigo por ayuda. luego de un choque de opiniones entre el y el soldado orozco deciden pedirle ayuda al sargento argentino, este lo conversa con sus soldados y decide darle ayuda a pesar de ser países contrarios.
Comienza un tipo de "amistad"entre los grupos militares bailan , juegan fútbol, comparten pero siempre esta el sentimiento de rivalidad.
Juan pablo II interviene y hace que la guerra no se provoque, pero una confusión hace creer lo contrario a los soldados chilenos por lo que deciden atacar por la noche a los argentinos, hieren al comandante y muere el soldado Jose Almonacid (chilote).
Al volver al regimiento el grupo de soldados entiende que no hay medallas, ni condecoraciones, ni siquiera las gracias por todo lo ocurrido , se dan cuenta, que rápidamente se olvida el conflicto y no hay ningún reconocimiento a las personas que arriesgaron la vida por la patria.Rojas vuelve a santiago y gloria lo rechaza lo que ratifica el sentimiento de lo que pasaron no tuvo mayor importancia para los demás, pero ellos nunca olvidaran esta experiencia
caracterización personajes
soldado Rodrigo Rojas :
fisica: es joven, delgado, alto,de ojos cafe y pelo castaño.
psicológica: es una persona honesta,le gusta la fotografia,y es empatico
gloria :
fisica: es una mujer joven, esbelta ,de mirada juvenil y muy coqueta.
psicológica: aveces es un poco dura con rodrigo rojas ya que no ve el interés que el tiene por ella.
soldado Jose Almonacid:
fisica : es una persona medianamente gorda con pelo oscuro y ojos negros.
psicológica : es una persona muy sana, buena por dentro, siempre busca el beneficio comun.
soldado Javier Orozco:
fisica: es alto, ancho y fuerte.
psicologica: defensor a morir del sentimiento nacionalista, indeleble con su opinion,en ocaciones mal intencionado.
sargento argentino:
fisica: es un hombre ya mayor, con pelo blanco de unos 50 años.
psicologica: es una persona bondadosa ya que les brinda ayuda a los chilenos a pesar de la rivalidad.
Razones de su relevancia para Latinoamerica
Creemos que la relevancia de esta película es que deja en evidencia el sentimiento que tenemos los chilenos de un patriotismo extremo al creernos superiores a nuestros países vecinos sin caer en el detalle de que debemos ser honestos y leales con nuestros países latinoamericanos como es argentina, en la película se muestra como en un momento ya no importa si son argentinos o chilenos,ya no importa la guerra ni la diferencias de cultura, solo son un grupo de jóvenes que comparten y disfrutan entre si sin importar nacionalidad, así debería ser con todos los países latinoamericanos ya que todos somo personas ,todos somos iguales y el lugar del que provengas no te definirá como persona y debemos apoyarnos entre países vecinos para así ser mas fuertes como un conjunto.
Secuencia destacada
Se desarolla un tipo de “amistad” entre los grupos de militares,
bailan, juegan futbol , comparten un asado pero siempre esta el sentimiento de rivalidad.
Se notifica a la base que Juan Pablo II interviene y hace que la guerra no se provoque pero una confusión
hace creer lo contrario a los soldados chilenos por lo que deciden atacar a los
argentinos, hieren al comandante y muere el soldado Jose Almonacid (chilote) este es el clímax de la película ya que te hace sentir variadas sensaciones y poner en perspectiva lo que había ocurrido en la película.
Al volver a la base el grupo de soldados entiende que no hay
medallas, ni condecoraciones, ni siquiera las gracias por todo lo ocurrido, se
dan cuenta que rápidamente se olvida el conflicto y no hay ni un reconocimiento
a las personas que arriesgaron la vida por la patria.
Recomendación
Aparte durante la película se van sintiendo distintas emociones ya que la situación es bastante particular y eso nos hace tener una perspectiva distinta, también otra cosa por destacar son los momentos de chilenidad específicos que logran la identificación por parte del espectador : el fútbol, la mirada extranjera que tienen hacia los Argentinos, los bailes de cueca,costumbres, etc.
imagenes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)